Anderson David Achulla Reque, fotógrafo paisajista, nacido el 26 de Junio del 2000. Vive en Villa el Salvador, estudió un año Comunicación Audiovisual Multimedia y a partir del 2018 empezó a estudiar un Fotografía e Imagen Digital. Desde muy pequeño mantiene una conexión especial con los cielos, y a finales del año 2020 se presentó la oportunidad de realizar un proyecto experimental y fue aquí donde logró elaborar lo que para él es su mejor trabajo.
LLAKI PHUYU
Desde pequeño, mi manera de conectarme con la naturaleza, antes del surf, fue y es apreciar el cielo. ¿Por qué? Este es un interlocutor entre la Pachamama y nosotros, hay días en los que expresa tristeza, otros felicidad, a veces se enoja, el cielo siempre está presente en nuestras vidas, es una pantalla con una inmensa cantidad de mensajes. Por diversas razones no le prestamos atención, sin embargo, no podemos negar que en algún momento de nuestra vida nos hemos paralizado observandolo, interpretamos imágenes, en ciertos casos podemos ver una pinceleadas cálidas o frías, como si estuvieran jugando en un papel. Es mi forma de interpretar, de conectarme con la madre tierra. Este proyecto experimental,es una queja al descuido que tenemos con la tierra a lo largo de los años y hoy somos causantes de la contaminación ambiental y extinción animal. Actualmente escuchamos o vemos muchas noticias sobre incendios forestales, derrames de petróleo, excases de recursos, etc. Son innumerables los problemas que tenemos, y no olvidemos que el planeta tiene vida; lo vemos en el crecer de la naturaleza, movimientos de aire y mar, y este no solamente se expresa por medio de desastres naturales, si no que podemos anticipar una lluvia o tormenta con solo ver las nubes, el cielo viene a ser el canal por el cual la pachamama se comunica. Si el ser humano no es capaz de cuidar su propia casa, menos lo hará con el planeta.
Back to Top